jueves, 26 de mayo de 2016

texto

El dibujo a blanco y negro para mí es un tema que aunque para muchos parezca poco relevante es verdaderamente interesante, no podemos negar que a todos en algún momento de nuestra vida nos hemos visto en la “obligación” de hacer un dibujo a lápiz, así halla sido en la escuela  no importa, supongo que  cada quien tuvo su técnica para hacer un sombreado la primera vez que lo intentó, o que tuvo que aprender a borrar en el lugar indicado para poder presentar una tarea, o sea cual sea la razón por la que se hizo el dibujo, si no lo has hecho te recomiendo que lo intentes porque es algo verdaderamente entretenido que aunque a veces parezca un poco agotador y estresante, es verdaderamente relajante, el dibujo a blanco y negro viene desde retratar un lápiz hasta lograr hacer una mandala e incluso retratar un paisaje.
Las técnicas para lograr un dibujo a blanco y negro son variadas, porque hay opciones tan sencillas como un simple lápiz de dibujo hasta llegar a utilizar un pluma con tinta china, a mi parecer, y basada en mi experiencia puedo decir que si se quiere hacer algo más real se utilice lápiz, y si se quiere hacer algo más nítido un rotulador o la tinta lo que dará un aspecto más refinado al asunto aunque si se puede decir que al hacerlo mediante alguno de los dos últimos métodos  se obtiene algo con mucha más nitidez, sí, pero a mi parecer es menor real, el lápiz le da a todo ese tono descomplicado pero al mismo tiempo elegante que hacer que cada dibujo se salga del papel y parezca real, claro que hay que resaltar que también viene a  influir mucho la manera como se haga el sombreado porque no basta solo con tener un lápiz, hay que tener una técnica para desarrollar los dibujos, la técnica no se tiene desd3e el comienzo porque la verdad es que cada uno tiene su zona de confort así que tiene que irse adaptando a laguna de las forma de sombreado poco a poco, cada quien la va desarrollando hasta que encuentra la que se adapta más a sus expectativas.

La tinta, según he podido ver, (Ya que no he tenido el gran privilegio de experimentarlo yo misma) es un gran método para hacer que los dibujos parezcan reales pero que sean bien nítidos, es decir, mezcla la sutileza del lápiz con la eficacia del rotulador, se ve que necesita de práctica para poder llegar a un buen manejo de ella pero la verdad es que realizar un sombreado con la misma no es tan difícil. Es recomendable que se comience por algo simple y luego se vaya aumentando el nivel de complejidad  por que no se aprende bien sino solo con la práctica, es la manera más efectiva de hacerlo. Espero les haya gustado y que si quieren más información visiten mis otras entradas, ¡gracias!


jueves, 19 de mayo de 2016

video dibujo






Este vídeo es bastante eficiente, porque el autor muestra de manera clara  algunas de las distintas maneras de sombreado y uso de la tinta y el rotulador que muchos de nosotros no conocemos, es bastante útil el vídeo porque hay muchas técnicas que nos pueden ser de utilidad para cualquier trabajo artístico que tengamos planeado hacer o que estemos haciendo.

Los métodos de uso de la tinta china son muy buenos, de verdad, y es también muy bueno contar con este tipo de recursos. verdaderamente yo recomiendo el trazado con pincel y si es necesario el sombreado, con el pincel plano, es muy buena la técnica de la tinta ya que además de ser de fácil manejo también nos da las distintas tonalidades que no tenemos con un rotulador (si se quiere dibujar en un tono mucho más oscuro que el lápiz, es decir, negro) además es realmente fácil lograr esas  tonalidades siempre y cuando se tenga facilidad para manejar la cantidad de agua con la  que se deja el pincel antes de refundirlo en la tinta para poder lograr un tono grisáceo. 

A mi opinión el vídeo es muy bueno, espero les sirva de algo y que les guste tanto o más que a mí.

jueves, 21 de abril de 2016

El dibujo a Blanco y Negro


Esta técnica de ilustración es bastante utilizada por quienes quieren retratar un fragmento de la realidad, generalmente es llevada a cabo con distintas herramientas como el lápiz, el rotulador o la tinta, es mucho mejor utilizar la técnica del lápiz si se quieren tener más opciones de sombreado, y el rotulador y la tinta si  se quiere obtener un negro más profundo, aunque si se quiere, se pueden obtener una serie de gradaciones bastante útil con ellos.

EL LÁPIZ: A la hora de dibujar con el lápiz hay que tener en cuenta que dependiendo de las preferencias de la persona se hace previamente una elección del grado del lápiz que depende de la dureza del mismo, si el lápiz es más firme escribe más claro y si es más suave escribe más oscuro, puede decirse que es más frecuentado el lápiz más firme que es mayormente escogido por esta misma razón para el dibujo técnico. Las denominaciones del lápiz se hacen con respecto a dos letras : la letra H que quiere decir "Hard" ( duro) y la letra B que quiere decir "Black" (negro ) y obviamente van de acuerdo a la firmeza que tenga el lápiz, a la hora de la denominación la letra viene acompañada de un número que indica el aumento de la suavidad o de la dureza. 


ROTULADOR: El rotulador es un invento japones de principios de los 60, es la consecuencia de la evolución del pincel. Lo más correcto sería llamarle, pluma de fieltro, puesto que tienen depósito como algunos pinceles japoneses.

Los rotuladores Copic son posiblemente los mejores rotuladores o al menos los más usados para colorear ilustraciones. De gran calidad y con una gran variedad de colores se utilizan para los trabajos profesionales. La marca que los fabrica es la empresa japonesa Too. 

Existen más marcas que comercializan rotuladores: Staedtler, Pentel, Stabilo, Royal Sovereign Magic Marker oLetraset, siendo esta última con su serie Tria Pantone la más profesional. (via Manga blog)

Técnica
En la técnica del rotulador se aplica directamente sobre el papel el color deseado, realizandose la mezcla tonalidad sobre tonalidad, con un acabado donde prima la transparencia, de forma similar a la acuarela.

Se puede realizar un dibujo de base (gráfito HB) sobre el que pintar, teniendo en cuenta que donde el rotulador pinte la base de grafito no podrá ser borrada. También puede se puede dibujar o pintar (trabajo con línea o relleno con textura o plano de color) directamente.

Técnica del trazado
El trazado, o línea fina o gruesa, es la forma de aplicar la tinta. Aunque tambien se puede utilizar el puntillismo o la aplicación de texturas por modulos de repetición, pequeños trazos, circulos, etc. 

Para la aplicación de fondos o superficies amplias utilzaremos rotuladores de punta ancha, en forma de pincel o también bisel.
Para coloración de pequeños espacios, texturas o detalles, puntas medias y finas en forma de bala.



TINTA: En la técnica del dibujo a tinta se suele utilizar fundamentalmente la plumilla, con la cual se requiere ensayar y estudiar los tipos de TRAZOS que podemos obtener de ella. Con una combinación de trazos obtenemos TRAMAS, que nos servirán para crear efectos de sombras y "grises". Asimismo es muy útil ensayar con diferentes tipos de SOMBRAS como se explicara más adelante.
Los trazos en el papel adoptan líneas de morfología diversa y de grosor variable (en función de cómo apretemos la plumilla sobre el papel).

Dibujo Técnica Tinta
Los patrones básicos son:
Rectas
Curvas
Líneas sinusoidales/espirales
Puntos
Combinaciones de los anteriores
Evidentemente no obtendremos los mismos trazos con una plumilla, un rotulador biselado o un estilógrafo. Los primeros son más “dinámicos”, los segundos serán rectos, y los últimos también, pero idóneos para obtener el “punteado” de algunas sombras.
Cada trazo conlleva una inclinación de la punta de la pluma, pero un denominador común es la continuidad del mismo y que, a diferencia de los estilógrafos tiene un final, que es cuando se acaba la carga de tinta que hemos tomado del tintero.

Si nos fijamos en cualquier composición las tramas y las sombras no son más que una combinación de miles de trazos en armonía, que siguen un patrón y dan forma al tema.

Las TRAMAS están formadas por trazos en diferentes direcciones. Puede ser:

SIMPLES: líneas paralelas, líneas cortas, rayas…, muy utilizadas en el dibujo lineal.
RED: trazos en cruz, o añadidos en diagonal, como una tupida red dan algunos tonos "grises" a un dibujo de trazos simples.
COMPLEJAS: son tramas que siguen las formas del tema y que están compuestas por tramas simples, en red y curvas.



Biografía



Mi nombre es Laura, mi color favorito es el negro, tengo una gran adoración por lo animales,con gustos por lo clásico y lo vintage, me agrada bastante la lectura, la ciencia y la filosofía, me gusta mucho la música y lo hipster.





Mi género musical favorito es la  música de cámara, mis compositores favoritos son: Chopin, Satie, Rachmaninoff, Debussy, Lizst, Schuman y Beethoven, mis canciones favoritas son:  gymnopedie n° 1 de Satie;  el Preludio gota de lluvia de Chopin; el preludio 4 de Rachmaninoff y spring  waltz de Chopin. Me fascina la literatura de ciencia ficción o romance en siglos pasados, mis autores favoritos son Oscar Wilde y Susan elizapbeth Philips, mis libros favoritos son: Cumbres borrascosas de Emily Bronte; Orgullo y prejuicio de Jane Austen; El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde; La balada de la carcel de Reading de Oscar Wilde y Besar a un angel de Susan Elizabeth Philips.